Este blog trata sobre un estudio de la pintura con carácter Valenciano y sus mujeres pintadas, mostrando sus atuendos y trajes regionales mas típicos a lo largo de la historia. Tanto autores valencianos o de fuera incluyendo todas las épocas se hará una comparación de su evolución hasta nuestros días, dando una breve reseña de ellos.

lunes, 28 de julio de 2025

Luis Arcas Brauner

Luis Arcas Brauner,  Luis Arcas Brauner, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura
Luis Arcas Brauner (Valencia, 1934 - 1989) 

En 1949 comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, finalizándolos en 1954.

Gracias a una pensión otorgada por El Paular de Segovia, pudo especializarse en el estudio del paisaje. Más adelante, una beca de la Fundación Albert Álvarez le brindó la oportunidad de continuar su formación artística en París. Posteriormente, realizó viajes de estudio por Italia y Bélgica. También fue beneficiario de la beca de la Casa Velázquez, con sede en Madrid.

Durante las décadas de 1960 y 1970, se desempeñó como ilustrador para distintas editoriales británicas e italianas. A lo largo de su carrera, recibió múltiples premios tanto en su país como en el extranjero. En 1974 obtuvo la cátedra de Dibujo del Natural en la Escuela de San Carlos de Valencia y, años después, fue nombrado académico en la misma institución.

sábado, 19 de febrero de 2022

José María Llorens Nadal

José María Llorens Nadal,  Idilio valenciano, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura

José María Llorens Nadal (Valencia, 1899-1978)


José María Llorens Nadal nació en Valencia el 6 de Febrero de 1899. Lo bautizaron en San Chuan, donde también cristianaron a su hermano Sigfredo, ahijado de don Sigfrido Blasco Ibañez, padre del insigne don Vicente. El padre de Lloréns era intimo y correligionario del gran escritor y componente del grupo que crea el diario <<El Pueblo>> .


Entre los numerosos conocidos de su padre figuran pintores como Sorolla, Benedito y Mongrell y con tan acreditados maestros inica José María su aprendizaje practico en Cullera, dando sus primeros pasos en las nobles artes del dibujo y la pintura. Asiste por libre a las clases que en San Carlos imparten José Arnau y Muñoz Degrain. Tambien recibe clases de dibujo de don Manuel Sagüenza en la casa de éste en la calle Guillem de Castro.

viernes, 29 de octubre de 2021

Carlos Verger Fioretti

Carlos Verger Fioretti, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura


Carlos Verger Fioretti  (Paris, 1872 - 1929)


Pintor y grabador ­español. Se formó en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y fue discípulo de Ricardo de los Ríos. En 1904 consiguió, por oposición, la plaza de profesor auxiliar de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, y en 1910 la cátedra de Grabado Calcográfico en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Cultivó la pintura de género y el retrato, aunque fue más conocido por su faceta de grabador y cartelista, y fue uno de los últimos grabadores dedicados a re­pro­ducir pinturas.

jueves, 18 de febrero de 2021

Francisco Galofre Oller

 

Valenciana con peineta, Francisco Galofre Oller, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura

Francisco Galofre Oller (Tarragona, 1865-1942)

Francisco Galofre Oller estudió en la Academia de Bellas Artes de Barcelona que dirigía Antonio Caba y en la Academia Borrel. 

Alcanzó gran notoriedad con su obra Bòria Avall, realizada expresamente para la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid y previamente presentado en la Sala Parès en 1896. El éxito de este cuadro, que fue visitado por más de sesenta mil personas, traspasó las fronteras; The Art Ilustration de Londres, reprodujo la obra y publicó su biografía. Bòria Avall fue premiada en Madrid en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En este cuadro se representa el castigo que antiguamente se daba a ciertos delincuentes de la ciudad.

Consistía en hacerles recorrer la calle de la Bòria cabalgando sobre un burro, con el torso desnudo y siendo azotados en cada esquina. En el cuadro se representa una pareja que fue sorprendida en adulterio.

sábado, 24 de octubre de 2020

Armando Montaner Valdueza

Armando Montaner Valdueza, Bordadora valenciana, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura

Armando Montaner Valdueza (Valencia, 1871 - 1960)

Armando Montaner Valdueza (Valencia, 1871 – Santiago, 1960) fue un pintor español. Sus estudios los realizó en la ciudad de Valencia, en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Fue discípulo de Francisco Domingo Marqués, Salvá y Vilá. En Madrid asistió al taller de Joaquín Sorolla. Se especializo en retratos, bodegones y paisajes. Sus retratos se caracterizan por un realismo convencional del que más tarde se alejaría en favor de una pintura más personal.

Su formación siguió la tradición luminístisca de la plástica española del momento, al mismo tiempo, desarrollo su faceta retratista mundana y elegante que le permitió viajar por Europa y más tarde por Latinoamérica. Promovió la pintura española en Buenos Aires, pintando diversas obras y obteniendo diferentes premios nacionales e internacionales, así como encargos de retratos oficiales. Realizo algunas exposiciones cosechando el reconocimiento del público.



martes, 26 de noviembre de 2019

Milagros Ferrer

Milagros Ferrer, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura, Milagros Ferrer Calatrav
Milagros Ferrer Calatrava (Valencia, 1940 - ?)

Milagro Ferrer es Doctora en Bellas Artes por la universidad Politécnica de Valencia y profesora titular del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la misma facultad. Ferrer ha recibido, entre otros galardones, el primer premio del Concurso Nacional de Pintura en Xàtiva (1970), la Medalla de Oro de la Villa de Albi (Francia, 1979) y el primer premio en el XVII Salon d´Expresión Artistique de Castelneau de Montmiral (Francia, 2000).

miércoles, 23 de octubre de 2019

Bernardo Ferrándiz Bádenes

Bernardo Ferrándiz Bádenes, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Bernardo Ferrándiz, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura


Bernardo Ferrándiz Bádenes, Pintores Valencianos, Pintura Costumbrista Valenciana, Retrato de Valenciana, Escena Valenciana, Labradora Valenciana, Pintor Valenciano, Valencianas Pintadas, Pintura costumbrista, Bernardo Ferrándiz, Fallera Valenciana, Impresionismo Valenciano, Valencianas en Pintura
Bernardo Ferrándiz Bádenes (Valencia, 1835-1885)

Pintor español de género. Fue catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Málaga, individuo de mérito de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, comendador de la orden de Carlos III y cruz de María Victoria, así como hijo adoptivo de la ciudad de Málaga. Comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, ­como discípulo de Francisco Mar­tínez y en la de San Fernando de Madrid, donde fue alumno de Federico de Madrazo. 

En 1859 se trasladó a la capital francesa para ampliar su formación en la Escuela Imperial de mano de Duret. Remitió sus obras a los Salones de París, a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes españolas desde 1860, en las que obtuvo segunda medalla en las ediciones de 1862 y 1867 por los cuadros titulados Las primicias y El charlatán político, y a la Universal de París de 1878. 

Su cuadro más conocido es El tribunal de las aguas, adquirido por Napoleón III. Su obra contribuyó a renovar la pintura valenciana e influyó en las futuras generaciones de artistas levantinos, como Francisco Domingo Marqués, Emilio Sala y Joaquín Sorolla.